Archive for April, 2015

To Us It Was Tame

April 20, 2015

One of my favorite Native American quotes, reportedly from a Sioux chief, is the following:

“We did not think of the great open plains, the beautful rolling hills, the winding streams with tangled growth,  as ‘wild.’  Only to the white man was nature a ‘wilderness,’ and only to him was it ‘infested’ with ‘wild’ animals and ‘savage’ people. To us it was tame. Earth was bountiful and we were surrounded with the blessings of the Great Mystery.”

woman wearing red and black feather hat

Photo by Marcus Pinho on Pexels.com

This, in my opinion, is one of the greatest problems that we face in our life here in the U.S. and elsewhere. We have a lack of connection with nature and other life forms. We are driven by money and a false economy. Governments and corporations have succeeded in making us ignorant, in utilizing and exploiting us to their advantage. En fin, sometimes I see little hope for humanity.

Copyright 2015 Jorge Luis Carbajosa

Highway to Hell and Beer

April 20, 2015
vocalist performing on stage

Photo by Pixabay on Pexels.com

When I was in my early twenties one of my favorite past times on Friday nights was drinking beer and listening to AC/DC’s “Highway to Hell” on high volume. I would sing the songs out loud and dance to them while I head banged and played the air guitar. It was beer after beer and I would start getting a buzz after my sixth can. I don’t remember if I drank the whole twelve-pack. Sometimes a friend would come over and join me doing the same thing. I thought this was a lot of fun and often we would go to a bar afterwards and continue drinking. No matter what, my Friday nights would end either in the bathroom puking my guts out or I would pass out in my bed. The next day, of course, I would have a horrible hangover to deal with. I couldn’t help myself.  I sometimes wished I had been Bon Scott, one of my favorite heavy metal vocalists.

Copyright 2015 Jorge Luis Carbajosa

El Café Ibérico en Chicago

April 10, 2015

Cuando vine a vivir a Chicago en 1994 mi primer trabajo fue en un restaurante español que se llama Café Ibérico. Tendría yo unos 27 años, y  pensé que sería la manera más fácil de conseguir un empleo, mientras procuraba encontrar algo fijo en el campo de periodisimo. Tuve la suerte que al llegar el primer día a ese restaurante conocí al dueño, un gallego que se llama José Lagoa,

café ibérico

Café Ibérico triunfo de España Mundial 2010

e inmendiatamente me ofreció ser su gerente auxilliar. El puesto no era difícil y por las tardes, quedándome las mañanas libres. Sólo tenía que sentar a la gente, observar las mesas, asegurarme que los comensales estaban contentos y cuando se llenaba mucho, ayudar  llevando platos a la mesa. Además comía gratis dos veces al día, a las quince horas cuando llegaba, y por la noche, antes de cerrar.

Al final resultó ser uno de los más divertidos y mejores trabajos que he tenido en mi vida. La mayoría de empleados éramos jóvenes y aunque todos buscábamos algo que pensábamos iba a ser mejor, habíamos creado un ambiente muy alegre y asistíamos a numerosas fiestas juntos y pasábamos muy buenos ratos de juerga. También se conocía a gente muy interesante pues era un restaurante muy de moda al que acudía toda la élite hispana de Chicago y gente anglosajona de todos los niveles. España se ponía de moda, era la época cuando la canción Macarena había empezado a oírse en la península y pronto llegaría a los EE.UU. Este restaurante de inmigrantes gallegos posiblemente habia sido el primero en introducir las tapas al mercado estadounidese y causaron sensación. Los clientes piden varias tapas que son de tamaño muy generoso y se acaban gastando lo mismo que en un restaurante caro pero se van felices pues la música y el ambiente hacen que todo valga la pena.

Ese año también pude vivir cosas de las que nunca me olvidaré. Entre otras el Mundial del 94 se celebró en los EE.UU: España jugaba contra Bolivia en Chicago y tuvimos la presencia de muchísima gente famosa que se había venido a apoyar nuestra selección, entre ellos, el famoso Manolo, el del bombo. Tuve la oportunidad de hablar con él bastante pues a veces me tocaba echar una mano en la barra, donde solía sentarse. Años después pasé un verano estudiando en Valencia y me hice fotos con él en su bar. No se acordaba de mi, cosa normal, pues ha conocido a tanta gente.

Manolo del Bombo 2005 verano

Manolo el del Bombo Valencia 2005

Ese mundial hubieron días que el restaurante y bar estaban tan abarrotados que no se podía ni entrar. El techo en aquel entonces tenía una estructura de madera con centenares de botellas de vino. Una vez vimos como una persona se colgaba del techo mientras flotaba en ese mar de gente, sin tocar el suelo. Otra vez vi a una periodista mexicana vomitar sobre la barra, pero con tanto gentío nadie se dio cuenta, solamente la persona que la acompañaba, otra periodista, que se moría de la vergüenza. Pero el mozo del bar lo limpió rápidamente  y desapareció toda prueba de ese exceso de alcohol y la juerga siguió como si nada. Me acuerdo también que un camarero y una chica un día se metieron en el servicio del bar juntos, que en aquella época era de una sola persona. La buena música que ponía el dueño disimuló bien los gemidos.

Al contrario de los restaurantes americanos en el Café Ibérico los meseros no te limpian la mesa cada dos por tres. El dueño se asegura que sus camareros no acosen a los comensales. Y esa es una de las razones por las que este auténtico restaurante español es el mejor de Chicago, no sólo por los buenos precios y calidad de la comida, pero porque uno puede comer tranquilo sin preocuparse de la hora o de tener que abandonar la mesa para que coman otros.

Copyright © 2017 Jorge Luis Carbajosa